Telepediatría: Una herramienta para los padres.
El servicio de telepediatría puede suponer una reducción de más de 3 millones de visitas al año a los diferentes servicios de urgencias y atención primaria (según el estudio de Kidscare, compañía española líder en servicios médicos en escuelas infantiles) lo que puede ahorrarle dinero al sistema de salud, así como tiempo, desplazamiento y riesgo de exposición al paciente y sus familiares, ya que los sistemas de telemedicina pueden resolver hasta un 80% de las consultas.
Estos servicios de telepediatría ya han demostrado un gran éxito en países como Estados Unidos y Canadá dado que:
Los padres disponen de servicio médico constante
Los pacientes reciben asistencia profesional inmediata
Los padres ahorran entre todos un aproximado de 5 millones de horas al año (estimando como tiempo medio 90 minutos cada que vez que deben desplazarse y esperar la consulta)
Además, dado el tratamiento de datos y su confidencialidad, los padres podrán intercambiar con su pediatra imágenes, fotografías, audios y adjuntar otro tipo de archivos.
La telepediatría en la crianza
La telepediatría además permite un adecuado abordaje del niño sano, en dudas comunes de la crianza como pueden ser:
¿Qué vitaminas le puedo dar a mi hijo?
¿Cuántas onzas de leche debo darle?
¿Porqué no duerme toda la noche?
¿Qué productos de aseo puedo usar?
Entre otras, la telemedicina amplia las posibilidades de pregunta y respuesta de los padres y descongestiona los servicios de consulta externa, tópicos que se vuelven cada vez más necesarios en el día a día de padres y profesionales médicos.
¿Cómo se vincula la telepediatría con la medicina presencial?
Sin embargo, como profesionales y padres, debemos también entender las limitaciones del medio virtual. Se puede hacer uso de estas plataformas para reconocer a tiempo cuando se requiera una atención médica de urgencias. Teniendo a la mano un profesional que nos ayude a identificar de manera clara los signos de alarma que nos deben llevar a consultar a los servicios presenciales como:
Movimientos repetitivos y bruscos de las piernas y los brazos mientras el niño no responde.
Respiración rápida mientras se le hunden las costillas, se le marcan los músculos del cuello o se le colocan azules los labios.
El niño vomita todos los alimentos y bebidas que se le ofrecen o no puede consumir ninguno.
Tiene fiebre de > 38.3°C medida con termómetro por 3 días o más (Todo recién nacido con fiebre debe consultar al servicio de urgencias).
Por estas razones la telepediatría no solo es el presente, sino que se afianzará en el futuro como un eficiente medio de salud. Por eso en doc-doc (disponible en AppStore para iOS o Play Store para Android) podrás conectar con pediatras dispuestos a ayudarte a resolver todas esas dudas de tus hijos y a orientarte en el camino de la crianza.
La Navidad puede ser difícil sin seres queridos, pero hay formas de encontrar bienestar. Reconoce tus emociones, honra su recuerdo, transforma tus tradiciones y busca apoyo en tus seres cercanos. Practica la gratitud, acepta la ambivalencia emocional y, si es necesario, busca apoyo profesional.