Urolitiasis
La urolitiasis, también conocida como cálculos renales, ocurre cuando se forman pequeñas piedras en los riñones. Estas piedras pueden ser de diferentes tamaños y se forman a partir de minerales y sales presentes en la orina. Aunque suene un poco asustador, la urolitiasis es tratable y se pueden tomar medidas para prevenirla.
-
Aquí tienes algunos de los síntomas más comunes de la urolitiasis:
Dolor intenso en la parte baja de la espalda o en el costado.
Dolor abdominal.
Dolor al orinar.
Orina turbia o con sangre.
Necesidad frecuente de orinar.
Sensación de urgencia al orinar.
Náuseas y vómitos.
Si presentas alguno de estos síntomas consulta con uno de nuestros médicos ahora para realizar un diagnóstico adecuado.
-
La urolitiasis puede conllevar algunos riesgos para la salud. Las personas que tienen antecedentes familiares de cálculos renales tienen mayor probabilidad de desarrollarlos. Otros factores de riesgo incluyen la deshidratación, ciertas condiciones médicas y una dieta poco saludable. Sin embargo, recuerda que con los cuidados adecuados, es posible prevenir la formación de cálculos renales.
-
Para prevenir la urolitiasis y reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales, es importante seguir algunas medidas de precaución:
Beber suficiente agua: asegúrate de beber una cantidad adecuada de agua todos los días para mantener una buena hidratación.
Consumir una dieta saludable: limita el consumo de alimentos ricos en sal, azúcar y grasas saturadas, y aumenta el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra. Puedes agendar hoy una cita con uno de nuestros profesionales en nutrición.
-
El tratamiento de la urolitiasis dependerá del tamaño y la ubicación de los cálculos renales. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:
Beber suficiente agua: mantenerse bien hidratado es fundamental para ayudar a prevenir la formación de cálculos renales.
Medicamentos: en algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a disolver los cálculos o para aliviar los síntomas.
Procedimientos médicos: si los cálculos son grandes o causan complicaciones, es posible que se necesite un procedimiento médico para eliminarlos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque o la cirugía.