Raquitismo, osteomalacia en niños
El raquitismo es una enfermedad que afecta los huesos, especialmente en niños en etapa de crecimiento. Se produce por una deficiencia de vitamina D, calcio o fósforo, nutrientes esenciales para la formación y fortaleza de los huesos. Sin estos nutrientes adecuados, los huesos pueden volverse débiles y deformarse.
-
Los síntomas del raquitismo pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:
Debilidad ósea y muscular.
Retraso en el crecimiento y desarrollo.
Deformidades óseas, como piernas arqueadas, brazos torcidos o columna vertebral curvada.
Dolor óseo y muscular.
Mayor propensión a fracturas.
Si consideras que tu hijo presenta uno o varios de estos síntomas consulta con uno de nuestros médicosconsulta con uno de nuestros médicos hoy para acompañarte en un proceso diagnóstico adecuado.
-
Los factores de riesgo asociados al raquitismo incluyen:
Deficiencia de vitamina D causada por falta de exposición al sol, una dieta pobre en alimentos ricos en vitamina D o problemas de absorción de la vitamina.
Lactancia materna exclusiva sin suplementación de vitamina D en bebés.
Problemas de absorción intestinal, como la enfermedad celíaca o enfermedades renales.
-
La prevención del raquitismo implica asegurar una adecuada ingesta de vitamina D y nutrientes relacionados. Algunas medidas preventivas incluyen:
Exposición al sol durante períodos seguros y sin exponerse a quemaduras solares.
Alimentación equilibrada y variada que incluya alimentos ricos en vitamina D y calcio.
Suplementación de vitamina D en bebés y niños según las recomendaciones médicas.
-
El tratamiento del raquitismo se centra en corregir las deficiencias nutricionales y fortalecer los huesos. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:
Suplementos de vitamina D, calcio o fósforo según las indicaciones médicas.
Exposición controlada al sol para ayudar al cuerpo a producir vitamina D.
Cambios en la alimentación para incluir alimentos ricos en vitamina D y calcio, como pescados grasos, lácteos y verduras de hoja verde.
Terapia física para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.
Recuerda que nuestro equipo de profesionales en diversas áreas de la salud pueden ayudarte a implementar un plan alimentario, de actividad física y suplementos personalizados para cada caso. Solicita hoy una valoración.
-
Con el tratamiento adecuado y el seguimiento médico, la mayoría de los niños con raquitismo pueden mejorar significativamente y desarrollarse de manera normal. Sin embargo, el pronóstico puede depender de la gravedad de la enfermedad y la prontitud del diagnóstico y tratamiento. El seguimiento médico regular es fundamental para controlar y tratar cualquier complicación que pueda surgir, solicita tu valoración aquí.
Si sospechas que puedes tener raquitismo o si tienes preocupaciones sobre la salud ósea de tu hijo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.