Gastroenteritis viral pediatrica
La gastroenteritis viral pediátrica es una infección que afecta el estómago y los intestinos, causada por diferentes tipos de virus, como el rotavirus o el norovirus. Esta condición puede ser contagiosa y se propaga fácilmente de una persona a otra, especialmente en entornos como escuelas o guarderías.
-
Los síntomas de la gastroenteritis viral pediátrica pueden variar, pero los más comunes incluyen:
Dolor abdominal y cólicos.
Náuseas y vómitos.
Diarrea líquida o acuosa.
Fiebre leve.
Pérdida de apetito.
Es importante destacar que los síntomas pueden durar de unos pocos días hasta una semana, y la mayoría de los niños se recuperan por completo sin complicaciones graves. Agenda tu cita con uno de nuestros médicos en caso de que los síntomas duren más de una semana.
-
Los principales riesgos asociados con la gastroenteritis viral pediátrica son la deshidratación y la pérdida de nutrientes importantes para el cuerpo.
Los niños son más susceptibles a estos riesgos debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo. Por esta razón, es esencial tomar medidas para prevenir y tratar esta condición de manera oportuna, recuerda que nuestros profesionales te acompañan y te asesoran de forma inmediata, pide tu cita aquí.
-
En cuanto a la prevención, aquí hay algunas medidas que se pueden seguir:
Lavado de manos: Enseñar a los niños a lavarse las manos con agua y jabón regularmente, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas: En entornos como la escuela, es importante evitar el contacto cercano con niños que presenten síntomas de gastroenteritis.
Limpieza y desinfección: Limpiar y desinfectar superficies y objetos que puedan estar contaminados con el virus.
-
El tratamiento de la gastroenteritis viral pediátrica se enfoca principalmente en prevenir la deshidratación y aliviar los síntomas. Aquí hay algunas medidas que se pueden tomar:
Mantener una adecuada hidratación: Ofrecer líquidos en pequeñas cantidades y con frecuencia. Se pueden utilizar soluciones de rehidratación oral disponibles en farmacias.
Dieta blanda: Ofrecer alimentos suaves y fáciles de digerir, como arroz, puré de manzana y plátanos.
Reposo y cuidado personal: Asegurar que el niño descanse lo suficiente y brindarle comodidad.
Si quieres tener más medidas o recomendaciones puedes escribirle a uno de nuestros profesionales.
-
En términos de pronóstico, la mayoría de los niños se recuperan por completo de la gastroenteritis viral pediátrica sin complicaciones graves. Sin embargo, es importante prestar atención a los síntomas y buscar atención médica si el niño muestra signos de deshidratación severa, como sequedad en la boca, disminución de la producción de orina y letargo. Solicita una valoración con uno de nuestros médicos aquí.
Recuerda que cada niño es único y puede tener una experiencia diferente con la gastroenteritis viral pediátrica. Si tienes alguna preocupación o duda, es recomendable consultar a un médico para recibir una atención dirigida y un tratamiento oportuno.