CONSENTIMIENTO INFORMADO TELECONSULTA

Yo identificado con los datos anexados al momento del registro en la aplicación,  (a) con cedula de ciudadanía confirmada al momento del registro, en pleno uso de mis facultades, comprendo Y certifico que me explicaron en que consistente la atención en salud por medio de la

TELECONSULTA:

La Teleconsulta implica, el uso de comunicaciones electrónicas para permitir que el el profesional de la salud responsable, realice una atención mediante el uso de equipos de telecomunicaciones interactivos que incluyen, como mínimo, equipos de audio y video que permiten la comunicación interactiva bidireccional en tiempo real con el paciente. 

Los Beneficios esperados son los siguientes: 

  • Mejora del acceso a la atención al permitir que un paciente permanezca en un sitio remoto mientras recibe la atención por el profesional de la salud en tiempo real, llegando a un diagnostico o tratamiento bajo el respaldo de la historia clínica de la atención, órdenes médicas, exámenes a realizar y/o formulación médica. 

  • Evaluación y gestión médica más eficientes. 

  • Los pacientes pueden ser diagnosticados y tratados antes, lo que puede contribuir a mejores resultados y tratamientos.

Los posibles riesgos incluyen: 

  • A pesar de los esfuerzos razonables de protección, la transmisión de la información médica podría verse alterada o distorsionada por fallas técnicas que podrían ocasionar retrasos en la evaluación, pero la ocurrencia de este evento es poco probable, ya que doc-doc, cuenta con una tecnología de punta, que está en constante revisión, garantizando así que la probabilidad de falla en alguno del equipo de captura, almacenamiento y transmisión sea muy baja.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ACCEDER AL SERVICIO DE CONSULTA MEDICA EN LA MODALIDAD DE  TELEMEDICINA - TELECONSULTA:

  • Se enviará a través de la app de doc-doc para asegurar la trazabilidad y protección de los datos. 

  • Disponer del tiempo definido para la consulta médica, en el momento del agendamiento, le ingresara de manera automática una videollamada al paciente y al doctor. 

  • Se enviará a través de la app formatos de órdenes médicas, exámenes a realizar y/o formulación médica, si llegara a necesitar. 

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR FALLAS TECNOLÓGICAS INCLUIDAS LAS DE COMUNICACIÓN: 

En la totalidad de la consulta médica, se utilizarán las herramientas de comunicación corporativas definidas por doc-doc, pero puede ocurrir en casos excepcionales donde no sea posible por fallas que sean irreparables en el momento de la prestación, en el cual se buscará la forma de contacto con el paciente por celular. 

Para el envío de ordenamientos  se podrán utilizar  el correo electrónico registrado y se le enviaran los soportes de la prestación tales como ordenamientos, incapacidades y la historia clínica  previamente autorizados por el paciente. 

MANEJO DE PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD Y RIESGOS DE VIOLACIONES DE LA CONFIDENCIALIDAD:

La información a la cual tenga acceso DOC-DOC, en la prestación del servicio de salud, será tratada conforme a lo establecido en la normatividad vigente, y se informará al paciente cualquier sospecha, pérdida, fuga o violación a la seguridad que pueda afectar la información personal que se tenga en custodia como consecuencia de la prestación del servicio. 

Doy mi consentimiento para que el profesional de la salud trate mis datos personales y/o los del paciente que represento, de forma confidencial y segura, conforme a la ley 1581 de 2012 y demás decretos reglamentarios, a la Política y Procedimientos para el tratamiento de datos personales, de Medifolios, la cual me dieron a conocer en el momento que otorgué la autorización para el tratamiento de mis datos personales. 

Doy por hecho y autorizo que al dar click en aceptar el consentimiento informado a través de la app, estoy aceptando lo descrito en el documento actual. 

Por parte del profesional, autoriza el uso de firma electrónica inscrita en la app para el presente consentimiento.

TELEMEDICINA INTERACTIVA

A través del servicio de Video Consulta y/o Telemedicina interactiva por medio de diferentes medios tecnológicos y en tiempo real se presta el servicio de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a través de profesionales de la salud. Para efectos de lo anterior, con el uso de la plataforma y su registro por parte de los USUARIOS, se ratifica la aceptación de estos términos y condiciones y se manifiesta que conoce los riesgos, beneficios, responsabilidades y alcance del servicio a ser adquirido en el futuro, entre otros, que conoce lo siguiente:

BENEFICIOS:

Mejora del acceso a la atención, al permitir que un paciente permanezca en un sitio remoto mientras recibe atención profesional de un proveedor de atención médica. 

  1. Evaluación y gestión médica y sanitaria más eficientes. 

  2. Los pacientes pueden ser diagnosticados y tratados antes, lo que puede contribuir a mejorar la prevención de enfermedades y bajar los costos de atención. 

  3. El usuario mayor de edad puede acceder y gestionar las consultas de sus familiares menores de edad a cargo evitando traslados innecesarios.

  4. Es posible generar prescripciones médicas a través de los medios tecnológicos.

LIMITACIONES, RIESGOS O DIFICULTADES

A pesar de los esfuerzos razonables de protección, la transmisión de la información médica podría verse alterada o distorsionada por fallas técnicas que podrían ocasionar retrasos en la evaluación o por la dificultad de que entraña no poder contar con la información en medios físicos. 

  1. La transmisión de mi información médica podría ser interrumpida por una persona no autorizada; y/o el almacenamiento electrónico de mi información médica podría ser accedido por personas no autorizadas.

  2. Los servicios basados en video consulta pueden no ser tan completos como los servicios presenciales. Por lo anterior, el USUARIO entiende que si el proveedor de telemedicina/telesalud recomienda atención con otro tipo de servicios (por ejemplo, servicios presencial) y/o me deriva a otro proveedor, es su responsabilidad como paciente garantizar que las instrucciones recibidas son seguidas en tiempo y forma. 

  3. En algunos casos, la información transmitida puede no ser suficiente (por ejemplo, mala resolución de las imágenes) para permitir la toma de decisiones apropiadas por parte del proveedor de servicios de salud. 

  4. En casos excepcionales, los protocolos de seguridad pueden fallar, lo que provoca una posible violación de la privacidad de la información médica personal. 

  5. En algunos casos, la falta de acceso a registros o información médica completa y/o precisa puede dar como resultado reacciones adversas a medicamentos, reacciones alérgicas u otros errores de juicio. 

  6. La evaluación y el tratamiento médicos podrían demorarse debido a deficiencias o fallas en el equipamiento. 

  7. La falta de acceso a una historia clínica completa puede resultar en errores en el criterio médico, lo cual no es responsabilidad de la plataforma tecnológica como herramienta de comunicación entre el personal de la salud y el paciente.

DECLARACIÓN DEL PACIENTE / TUTOR / REPRESENTANTE LEGAL

Declaro en pleno uso de mis facultades mentales que he recibido una explicación y descripción clara y en lenguaje sencillo sobre el servicio de Consulta Externa bajo la modalidad de Telemedicina Interactiva que voy a recibir, mediante la cual un Profesional de la Salud, haciendo uso de una herramienta de videollamada, hará una valoración del estado de salud, con miras a obtener un concepto médico y a ordenar los medicamentos y/o tecnologías en salud que considere necesarios para mi tratamiento.

También se me han aclarado todas las dudas y se me han dicho los beneficios, posibles riesgos y complicaciones, así, como las otras alternativas de tratamiento al servicio que voy a recibir, y la posibilidad de que los Profesionales de la Salud determinen la necesidad de cambio de modalidad en la atención, según la valoración que hagan de mi estado de salud o por fallas tecnológicas en el proceso de atención que impidan el cabal desarrollo de la misma.

Igualmente declaro que se me ha informado que para efectos de brindarme atención médica, autorizo expresamente a DOCDOC SAS para recolectar, clasificar, almacenar, utilizar, archivar y cualquier otra modalidad de tratamiento a mis Datos Personales, incluyendo mis Datos Sensibles, conforme a las finalidades establecidas en la Política de Tratamiento de Datos Personales disponible para su consulta en la página web www.doc-doc.com, la cual puede ser modificada por la institución sin previo aviso. 

Estoy siendo informado de que en caso de querer actualizar, rectificar o suprimir los datos que he suministrado, puedo enviar un correo electrónico a la dirección hola@doc-doc.com, donde se le dará trámite a mi solicitud de conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012 y demás normas vigentes.

Comprendo perfectamente en qué consiste el servicio de consulta externa bajo la modalidad de Telemedicina Interactiva y que el servicio requiere de una conexión a internet estable, lo que puede implicar un consumo de datos celulares o de ancho de banda para el paciente.

Autorizo el tratamiento de mis Datos Personales, incluyendo mis Datos Sensibles, para los fines previamente señalados, así como la posibilidad de grabación y almacenamiento en la nube hacia servidores nacionales o internacionales.

En consideración a lo anterior, de manera libre y voluntaria doy mi consentimiento para ser atendido bajo la modalidad de Telemedicina Interactiva.

EN CASO DE QUE EL PACIENTA SEA MENOR DE 18 AÑOS, Y/O INCAPAZ, ESTE CONSENTIMIENTO SERÁ SUSCRITO POR SU REPRESENTANTE LEGAL

Sé que el paciente es incapaz de tomar por sí mismo la decisión de aceptar o rechazar el tratamiento descrito arriba. Por ende, en mi condición de Representante Legal, el médico tratante me ha explicado de forma satisfactoria en qué consiste, cuáles son los objetivos del procedimiento y me han informado los riesgos y los procedimientos alternativos.

He comprendido todo lo anterior, y por ende otorgo mi Consentimiento en nombre del paciente menor de edad y/o incapaz, para que SI se le preste el servicio de Consulta Externa bajo la modalidad de Telemedicina Interactiva.

Al hacer click en el botón aceptar, se da por entendido que se acepta la información otorgada en este consentimiento informado.

AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE LOS USUARIOS DE DOCDOC S.A.S.

Por medio de la presente, me permito autorizar expresamente a DOCDOC S.A.S., identificada con N.I.T. 901.228.264-6, domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C. (en adelante, “DOCDOC “), como Responsable del Tratamiento de mis Datos Personales, a que, en virtud a lo establecido en la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, o cualquier otra norma que sustituya o modifique el Régimen de Tratamiento de Datos Personales en Colombia, adelante la recolección, almacenamiento, tratamiento y uso de mis datos personales, de conformidad con su política de tratamiento de la información, la cual entró en vigencia a partir del primero (1) de enero de dos mil veinte (2020) y se encuentra en la página web de la sociedad, en su aplicación y en el siguiente link: Privacy Policy 1 — doc-doc Site

La presente autorización la otorgo de manera libre, expresa, voluntaria y debidamente informada, para que DOCDOC cumpla con las siguientes finalidades: 

1. DOCDOC S.A.S. trata los datos personales de sus clientes, aliados, empleados, funcionarios, contratistas y proveedores dentro del desarrollo de sus actividades. Esto lo realiza directamente, a través de sus empleados, funcionarios o por parte de mandatarios encargados de ello.

Asimismo, comparte los datos con terceros ubicados en Colombia y el exterior con quienes se celebra contratos para la transferencia y/o transmisión de datos personales, según corresponda, con el propósito de mantenerlos seguros y protegidos de conformidad con las reglas y estándares aplicables.

DOCDOC S.A.S. tiene la obligación de mantener la confidencialidad de los datos personales objeto de tratamiento y sólo podrá divulgarlos por solicitud expresa de las entidades de vigilancia y control y/o autoridades que tengan la facultad legal de solicitarla.

En todo momento los titulares podrán de manera gratuita conocer, actualizar, rectificar y corregir su información personal de conformidad con el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012.

En desarrollo del principio de finalidad, la recolección de datos personales por parte de DOCDOC S.A.S. se limita a aquellos datos personales que son pertinentes y adecuados para cumplir con las finalidades expresadas en la presente política. Salvo en los casos expresamente previstos en la Ley, no se podrán recolectar datos personales sin autorización del Titular.

El tratamiento de datos incluye la recolección, almacenamiento, administración, utilización, transferencia, transmisión y destrucción, en la forma permitida por la Ley y se realiza con las siguientes finalidades específicas:

1. Promoción, protección y recuperación de la salud, y de los derechos sexuales y reproductivos a través de:

  • Respuestas a las preguntas realizadas por los usuarios.

  • Elaboración de procesos de seguimiento y evaluación sobre la prestación del servicio a través de encuestas.

  • Envío de información y contenido de interés específico.

  • Identificación de epidemias y generación de alertas sobre éstas.

  • Elaboración de estudios sobre hábitos de consumo y enfermedades.

  • Elaboración de análisis estadísticos, demográficos y de mercado.

  • Desarrollo de estudios y publicaciones de carácter académico y periodístico relacionadas con la información recolectada por DOCDOC S.A.S.

  • Ofrecimiento de servicios personalizados para cada usuario acorde con la información recolectada.

  • Desarrollo de actividades comerciales conjuntas con compañías o entidades vinculadas o aliadas.

2. Mantener comunicación periódica y efectiva con los usuarios de nuestra plataforma, clientes, afiliados, empleados, funcionarios, proveedores, y cualquier persona respecto de la cual estemos autorizados para efectuar el tratamiento de sus datos personales, por medio de:

Ofrecimiento y promoción, por cualquier medio, de servicios de DOCDOC S.A.S., de compañías vinculadas o de cualquier persona o compañía.

Envío de invitaciones para participar en proyectos, estudios y/o eventos organizados por DOCDOC S.A.S., empresas vinculadas y terceros, relacionados con los servicios prestados a través de la plataforma.

Transmisión de datos a empresas vinculadas y terceros para la realización de actividades gremiales, médico-científicas y todas aquellas relacionadas con la salud.

Suministro de información a empresas vinculadas y terceros acerca de los casos de urgencia médica o sanitaria.

Suministro de información y generación de alerta acerca de los casos de vulneración de derechos de la población adolescente y joven.

3. Lograr una adecuada prestación de los servicios ofrecidos por DOCDOC S.A.S. a través de:

  1. Permitir el acceso a la información sobre peticiones, quejas y reclamos presentados por los usuarios, clientes, aliados, contratistas y proveedores con ocasión de actividades desarrolladas por DOCDOC S.A.S.

  2. Usos contables, administrativos, comerciales, informativos, de mercadeo y ventas.

  3. La transmisión de datos personales a encargados para su almacenamiento en servidores ubicados dentro y/o fuera de Colombia.

  4. La ejecución de actividades relacionadas con el vínculo laboral con sus empleados.

  5. Cualquier otra finalidad que corresponda según el vínculo que se genere entre los titulares de los datos personales y la compañía.

DOCDOC queda facultada para que de manera directa proceda con el Tratamiento de mis Datos Personales para el cumplimiento de las finalidades antes relacionadas. 

Igualmente, manifiesto que DOCDOC me ha dado a conocer los derechos que tengo como titular de la información de: i) acceder de forma gratuita y en cualquier momento, a la información relacionada con mis datos que han sido objeto de tratamiento y acerca del tratamiento que se le ha dado a estos, ii) solicitar prueba de la autorización por mí otorgada, iii) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad aplicable, iv) la actualización, rectificación y/o supresión de los datos personales recolectados, o v) la revocatoria de la autorización otorgada.

Entiendo que conozco que estos derechos los podré ejercer a través de los canales de atención dispuestos por DOCDOC mediante correo electrónico: hola@doc-doc.com, relacionando la solicitud, queja o reclamación.

Respecto de mis datos sensibles, entiendo que son aquellos que afectan mi intimidad y la de mi familia, o cuyo uso indebido pueda generar discriminación, tales como: orientación política, religiosa, datos relativos a mi salud o a mi vida sexual y los datos biométricos. Al respecto, manifiesto que DOCDOC me informó que, en caso de que recolecte datos sensibles para cumplir con las finalidades antes descritas, tengo derecho a contestar o no las preguntas que se me formulen al respecto y a entregar o no los datos solicitados. 

En señal de comprensión y aceptación de todos y cada uno de los aspectos enunciados, suscribo esta Autorización para el tratamiento de mis datos personales y la creación de mi usuario se entenderá como una conducta inequívoca de autorización expresa de tratamiento de los mismos.

Al hacer click en el botón aceptar, se da por entendido que se acepta la información otorgada en este consentimiento informado.

Consentimiento Informado Área de Psicología doc-doc

Yo, identificado con nombre y cédula de ciudadanía previamente diligenciada en la app, voluntariamente acepto recibir intervención psicológica mediante Video Consulta (Tele psicología) a través del convenio establecido con la aplicación de doc- doc.
Con relación a lo anterior existe una normatividad legal que lo estipula: 

Artículo 25 del capítulo I del título VII: Del Código Deontológico Y bioético para el ejercicio de la profesión de psicología: La información obtenida por el profesional no puede ser revelada a otros, excepto cuando conlleve peligro o atente contra la integridad y derechos de la persona, su familia o la sociedad, en el cual se informará a una autoridad competente, entes judiciales, profesionales de la salud, y/o representante legal.

Afirmo que he recibido una explicación clara y completa a cerca de las fases de la intervención psicológica, es decir requerirá una fase evaluativa (aplicación de autorregistros, test o pruebas virtuales aplicadas, entre otros), una etapa de intervención y por último un cierre. 
Comprendo que el tipo de intervención será únicamente mediante Tele psicología, lo que implica que toda la información que de o proporcione en las videollamadas serán de tipo confidencial, excepto cuando se identifique que mi vida está en peligro o la vida de terceros, o cuando una autoridad competente lo solicite para fines legales. Doy cuenta que la telepsicología, siendo un servicio en salud vía internet o de telemedicina, existen algunas normas para su regulación, entre estas están Ley 1341 de 2009, la Ley 1419 de 2010 y la Resolución 1448 de 2006, las cuales soportan el secreto profesional durante todo el proceso. 

Al dar click en contestar la video-consulta se está dando por aceptado el consentimiento informado y manejo de la información de la consulta. Se toma como firma digital. 

Asentimiento Informado en caso de menor de edad Área de Psicología Doc-Doc

Yo, identificado con nombre y cédula de ciudadanía previamente diligenciada en la app, voluntariamente acepto que mi hijo (a) menor de edad, a quien he registrado en la app con nombre completo y documento, acepto que reciba intervención psicológica mediante Video Consulta (Tele psicología) a través de mi correo del convenio establecido con la aplicación de doc- doc.

Con relación a lo anterior existe una normatividad legal que lo estipula: 

Artículo 25 del capítulo I del título VII: Del Código Deontológico Y bioético para el ejercicio de la profesión de psicología: La información obtenida por el profesional no puede ser revelada a otros, excepto cuando conlleve peligro o atente contra la integridad y derechos de la persona, su familia o la sociedad, en el cual se informará a una autoridad competente, entes judiciales, profesionales de la salud, y/o representante legal.

Afirmo que he recibido una explicación clara y completa acerca de las fases de la intervención psicológica, es decir requerirá una fase evaluativa (aplicación de autorregistros, test o pruebas virtuales aplicadas, entre otros), una etapa de intervención y por último un cierre. 

Comprendo que el tipo de intervención será únicamente mediante Tele psicología, lo que implica que toda la información que demos o proporcione en las videollamadas serán de tipo confidencial, excepto cuando se identifique el (la) menor de edad está en peligro o la vida de terceros, o cuando una autoridad competente lo solicite para fines legales. Doy cuenta que la telepsicología, siendo un servicio en salud vía internet o de telemedicina, existen algunas normas para su regulación, entre estas están Ley 1341 de 2009, la Ley 1419 de 2010 y la Resolución 1448 de 2006, las cuales soportan el secreto profesional durante todo el proceso. 

Al dar click en contestar la video-consulta se está dando por aceptado el consentimiento informado y manejo de la información de la consulta. Se toma como firma digital.